Basándonos en la afirmación de que el tiempo sucede más lento donde
hay campos gravitatorios respecto donde no los hay, existe una directa
relación entre la velocidad del tiempo y las zonas vacías del cosmos,
que es precisamente donde se manifiesta la aún no encontrada “Energía
Oscura”. En estos lugares vacíos del cosmos es donde se genera nuevo
espacio de manera espontánea y es el responsable de que las galaxias se
alejen entre sí. Tomando estas afirmaciones como verdaderas de
acuerdo a las observaciones e investigaciones, sería prudente afirmar
que la expansión acelerada y la falta de campos gravitatorios van de la
mano.
Con este escenario,
me hace sentido pensar que estas zonas vacías “crean” espacio porque al
ir más rápido en el tiempo, están en el futuro, donde el universo es más
extenso. Con esta idea no es necesaria la Energía Oscura.
No sé
si esto se ha tomado en cuenta en alguna investigación, pero alejado de
números y fórmulas por mi parte, es lo que vislumbro de todo lo que he
leído e investigado.
14 de mayo de 2017
22 de junio de 2016
No en 10 años.
Estábamos totalmente hipnotizados. Era sólo cosa de relajar nuestra mente un poco ante los medios y aparecía el mundo de verdad... inmediatamente, no en 10 años.
21 de mayo de 2016
Revox A77 año 1973
Como los
sueños están hechos para cumplirse, el mío parte con este aviso: Revox A77
barata. Y estaba barata porque luego me enteré que estaba mala: No sonaba un
canal. Como dentro son resistencias, condensadores, transistores, diodos, etc…
nada de circuitos integrados, fuese lo que fuese, podía arreglarla y me
aventuré. Además el vendedor estaba cerca de la casa de mi polola por lo tanto
podría mandarla a ella a comprarla y esperarme mientras iba a buscarla al viejo
continente.
Con ella ya
en mis manos, pero sin cinta para hacerla sonar, noto que además no funciona la
baja velocidad. Aplicando el mismo pensamiento de los componentes, no me hizo
mayor problema.
La
grabadora es fierro… puro fierro y se notó al inevitablemente tener que
pasearla un poco en la última parte del mochileo. Y es fierro y se notó al
tener que andar con ella en la mano tomando aviones, trenes, blablacares y
caminando bastante. Eso lo único que me decía es que había que arreglarla si no
me iba a pesar y doler por el resto de la vida.
Con el
manual de taller frente a mí y analizando el comportamiento de la falla me di cuenta
que el lio del canal derecho estaba en el potenciómetro del volumen y al
revisarlo, efectivamente ahí estaba. En algún momento recibió un golpe en la
perilla lo que hizo que parte del potenciómetro se abriera y no hacia bien
contacto. Alicate… donde está el alicate! Así de simple lo reparé.
Para la
velocidad baja fue más lio porque no tenía idea donde estaba el problema. Y el
manual técnico no ayudaba porque no mostraba el mismo circuito para la
regulación de velocidad. Si había algunos puntos en común como que por ejemplo debían
llegar 21 volts por un pin en particular al seleccionar la baja velocidad, la
señal de frecuencia del lector del motor por otro, etc. Para hacerla corta
encargué todo el kit de reparación de la tarjeta controladora de velocidad a
ebay. En ebay hay de todo para estas máquinas.
Ay… sacar
esa tarjeta la primera vez fue un parto porque desarmé más de la cuenta pero
logré cambiar al menos todos los componentes limpiamente y montar todo
perfecto. Pero no se arregló. Y casi me di por vencido. Y me desmotivé. Y tuve
que investigar y leer más acerca de que podía ser. Mientras le di al
potenciómetro y a la bobina de la tarjeta esta por si era drama de regulación
pero nada de nada. No había movimiento alguno. Afortunadamente hay un montón de
fanáticos de estas máquinas y en el foro de Tapeheads un fulano con el mismo
lio dice que la suya quedó perfecta al cambiarle un componente que no viene en
el kit: El condensador número 207. Y tate… efectivamente lo cambio y la
velocidad baja comienza a trabajar. Aaaaah que felicidad! La Revox volvió a la
vida completamente y eso fue el tremendo premio. Porque sepan Uds. Que aunque
funcionaba bien, que haya algo que no trabajase no me permitía disfrutarla completamente
el mirarla. Tan simple porque la miraba y sabía que había algo que tenía malo.
Con el
Osciloscopio ajusté de manera precisa las 2 velocidades como dice el manual:
1.6 kHz en alta velocidad y 800 Hz en el lector del motor. Hecho que mató todas
mis grabaciones anteriores porque previamente la alta velocidad andaba hecha un
cuete y esas cosas ahora suenan como el Only You de Los Platters. Pero bueh…
había que hacerlo y ahora tengo que traer cinta nueva porque sé que la Revox
graba como los dioses. Cero ruido de fondo y con una nitidez que no me la
esperaba.
Esta
experiencia me ratifica que estas máquinas están construidas para toda la vida.
Y como no, si todo está sobredimensionado y todo a la vista para poder
repararla completa y dejarla nueva. Con sus 40 años encima está preparada para
otros 40 más.
Termino
comentando que es un objeto hermoso y trabaja con toda la precisión de una
verdadera máquina mecánica y silenciosamente lleva toda su precisión y fidelidad.
4 de febrero de 2014
5 de octubre de 2013
Tu camino.
Buscar tu camino es ir saltando de un universo a otro, en los cuales si se han ido dado las cosas como las quieres.
30 de mayo de 2013
Por que la marihuana es ilegal.
Están en debate, desde hace algún tiempo, todos los temas de la marihuana y déjenme decirles que hay varios puntos que están bastante fuera de foco. Primero que nada que es la puerta a las drogas duras y eso es lo más falso que se puede decir. Si te fumas un pito, estás en un estado placentero en que disfrutas todo como es y no necesitas nada más. La puerta de entrada a las drogas duras es el alcohol, este te da valor... el valor que necesita para meterse una aguja a la vena o coca por la nariz por primera vez la mayoría de las personas. Y venga alguien a explicarme que diferencia hay entre la marihuana y el alcohol, sin caer en argumentos culturales. Ah, pero la pregunta claro... Por que es ilegal: porque puedes cultivarla en tu propia casa sin pagarle a nadie, cuestión que tiraría al suelo el negocio del alcohol, que si necesitas ir a comprárselo al mercado. No estoy fomentando el fumar marihuana, sólo que hay que decir las cosas como son.
20 de abril de 2013
Super smartphone
Llegará un día en que los teléfonos inteligentes tendrán una capacidad tal que no faltará la vez en que le dirás "llamar a Javiera" y te responderá "no puedo, estoy deprimido".
1 de abril de 2013
Primera iteración fractal del Cerebro
Como raza humana, nos hemos esforzado en hacer una máquina que simule o trabaje como el cerebro y a mi juicio hay una, creada por azar o con la plena convicción que así terminaría siendo y es Facebook. Pero la cosa no termina ahí solamente si no que a parte es un fractal en su primera iteración. Si, ya me imagino la cara que han puesto o simplemente han querido dejar la lectura hasta aquí, pero expongo más en detalle la idea.
Facebook al igual que nuestro cerebro, posee una estructura básica que se repite millones de veces y es la cuenta de Facebook, que podemos llamarla "neurona". Tu cuenta tiene cientos de cuentas que la alimentan de información que en realidad te alimentan a ti de contenido, podríamos decir que son las neuronas presinapticas, osea , información que se recibe. Cada persona que te envía algún tipo de contenido es sometido a tu juicio sobre la calidad de la información. A un amigo de Facebook le vas a creer si publica sobre algún tema que sabes que domina por lo tanto su palabra tiene mucho peso sináptico y no te es necesario que otra persona te envíe esa información para tú compartirla. Por otro lado, puedes recibir otro tipo de información desde muchos amigos en que no sabes si dominan el tema, pero si no le tienes una credibilidad 100%, al menos te están todos hablando de lo mismo. Es decir, individualmente tienen poco peso sináptico pero la suma de todos te hace compartir también cierto contenido. Por otro lado está el contenido que no compartes en tu cuenta porque no te interesa hacerlo, no alcanza el "umbral de disparo del potencial de acción". Todo contenido que tu compartes a su vez es interpretado y procesado de la misma manera por las personas que lo reciben y así sucesivamente los contenidos, "impulsos neuronales", van recorriendo la red de Facebook. Las simulaciones computacionales del cerebro tienen el problema de que los computadores ejecutan las ordenes de manera secuencial y demoran mucho tiempo en resolver sistemas de simulación de redes neuronales ya que no pueden comenzar a hacer otra suma sin antes haber terminado la primera, cosa que el cerebro supera con creces al estar trabajando con millones de neuronas de manera simultanea: no necesita que una neurona termine de transmitir su impulso nervioso para poder seguir funcionando. En Facebook es lo mismo, el contenido va llegando a tu cuenta a medida que tu también vas compartiendo y creando contenido, por tanto trabaja en paralelo, con millones de computadores independientes incluido el tuyo, tal como lo hace el cerebro. En estos momentos quedan muchas más cuentas por crearse, que si bien es un estupendo ingrediente de más "neuronas-cerebros", lo que más interesa es que las conexiones entre "neuronas-cerebros" (cuentas de facebook) son dinámicas, están continuamente modificándose, expandiéndose, se agrandan las que más comparten y se atrofian las que no tienen contenido de interés. Nuevamente, muy cerebral.
Si pensamos que cada cuenta de Facebook, que viene siendo cada neurona, corresponde a un cerebro completo, se nos crea la primera iteración fractal de la mente y nos damos cuenta que Facebook es una red extremadamente potente, que aún no muestra todo su potencial y que en poco tiempo más tendrá la capacidad de tener inteligencia propia y poder cognitivo ya que este nace únicamente por las millones de conecciones entre neuronas y que el facebook ya replica. Ah, y todo este potencial puesto en las manos de quienes lo controlan y administran.
7 de marzo de 2013
Una cosa de sentido.
Todas las leyes – ya sean las de Newton, Einstein, o las estrafalarias reglas cuánticas — funcionarían igual de bien si el tiempo corriese hacia atrás. Hasta donde podemos decir, si bien, el tiempo en un proceso de único sentido; nunca se invierte, aunque ninguna ley se lo impide.
15 de enero de 2013
Mis pensamientos sobre el tiempo…
Cuanto dura el presente fue una de las primeras preguntas que me hice respecto al tiempo, alrededor de los 10 años. El tiempo es un tema que me apasiona bastante y al cual le he dedicado bastantes horas en tratar comprenderlo. Conceptualmente es una especie de fenómeno que ocurre unidireccionalmente desde el pasado, pasando por el efímero presente para llegar implacablemente al futuro. Claro, conceptualmente hablando, porque considero que realmente tiene otro comportamiento. Damos por hecho las cosas como las conocemos, porque supuestamente nuestros sentidos nos indican como son, pero en realidad nos indican como las percibimos. Entre esas dos realidades puede haber cualquier cosa entre medio y ese cualquier cosa puede ir muchísimo más allá de lo más desorbitado que podamos imaginar. Y por que? Porque simplemente no sabemos nada. Nuestro conocimiento sobre casi todo es extremadamente acotado. Es como lo que oímos. Escuchamos un pequeño rango de frecuencias siendo que sabemos perfectamente que hay más para escuchar pero no está a nuestro alcance. Con el conocimiento pasa lo mismo, no está a nuestro alcance por el momento. Y no hablo de avances científicos, hablo de la estructura de nuestro cerebro y la estructura del pensamiento. Conceptualmente el tiempo va desde el pasado hacia el futuro, pero perfectamente esa puede ser la manera de interpretar el tiempo que tiene nuestro cerebro. El tiempo puede perfectamente carecer de los atributos pasado-futuro, carecer de la idea de que va implacablemente en una dirección y sólo ser la precaria manera que tenemos de procesarlo. No tenemos el “micrófono” para captar realmente como es, por el momento, y ese micrófono no es un avance tecnológico ni nada parecido, simplemente debemos cambiar nuestra forma de pensar. Pero no es nada fácil, es pensar de una manera que no conocemos y nuestro cerebro, teniendo muchas habilidades y siendo sorprendente, es extremadamente pésimo para imaginar lo que no conocemos. Te pongo un ejemplo y un ejercicio simple: Imagina sentir algo que sea diferente a cualquier cosa de las que sientes con tus sentidos y algo diferente a cualquier sensación que los combine incluso. Es muy difícil, por donde se comienza, como se lo imagina, que genera, etc. Bien, ese es el “micrófono” que debemos lograr conseguir para percibir el fenómeno que llamamos tiempo. Quizás podemos partir por preparar el terreno desde la manera que si podemos pensar. El tiempo infinito hacia delante y hacia atrás puede ser difícil de imaginar. Pensar en algo que no tiene límites ya de por si es una cosa que para nuestro cerebro es abstracto, no se le puede poner forma porque nuestro cerebro imagina las formas poniéndoles límite, para que existan! Aún en mis meditaciones no he logrado visualizar la forma de lo infinito, pero de seguro la tiene y puede que esté cerca de conseguirlo. Abordando el asunto por la otra arista pensé que si algo es infinito es porque puede tener una estructura que se repite por siempre, una estructura que contiene lo que estamos viviendo ahora. Pero de qué tamaño es esa estructura? Me la imagino extremadamente pequeña, tan pequeña que necesita una concentración extremadamente profunda para verla, para percibirla y a mi modo de ver ahí está realmente el tiempo, en una estructura tan pequeña que no tiene unidad de medida, no se mide con las herramientas con las que solemos hacerlo porque inmediatamente lo encasillamos bajo nuestra percepción.
3 de junio de 2012
La Música
Bueno, que decir de la música… deuda conmigo mismo desde hace rato, la cual no tenía un plan inmediato para saldar hasta que por esas casualidades el pololo de una amiga me invita a su reciente proyecto de tocar con su amigo de colegio. Me uní tocando el Kaossilator de mi amiga. Máquina que conocía bastante bien porque había tenido uno por un tiempo antes de mandárselo a un amigo músico que le iba a sacar el jugo y no tenía chance de comprar uno donde el vive. El entusiasmo con la banda creció y me compré mis propias máquinas. Un sintetizador MicroKorg y un secuenciador Electribe, aparte de toda una gama de aplicaciones que encontré para el celular, siendo la Animoog la que ha destacado por sobre todas. Todo este mundo de máquinas electrónicas está increíble y la banda es la mejor manera de desconectarse de todo. Es la sensación máxima y el rito de todos los sábados.
Les presento un experimento con mis máquinas, las cuales ya puedo decir que domino como se necesita: InfinityBegin
MicroKorg
Electribe
Animoog
No se hasta donde llegue todo esto, pero se viene re potente.
Les presento un experimento con mis máquinas, las cuales ya puedo decir que domino como se necesita: InfinityBegin
MicroKorg
Electribe
Animoog
No se hasta donde llegue todo esto, pero se viene re potente.
1 de junio de 2012
Publicidad - Obsolescencia.
Ya no recuerdo el como ni el por que llegué a la página de "obsolescencia", quizás buscando algún cachureo viejo por internet. El asunto que uno de los post de esa página es el que comparto con ustedes a continuación:
"Me llamo Octave y llevo ropa de APC. Soy publicista: eso es, contamino el universo. Soy el tío que os vende mierda. Que os hace soñar con esas cosas que nunca tendréis. Cielo eternamente azul, tías que nunca son feas, una felicidad perfecta, retocada con Photoshop. Imágenes relamidas, música pegadizas. Cuando, a fuerza de ahorrar, logréis comprar el coche de vuestros sueños, el que lancé en mi última campaña, yo ya habré conseguido que esté pasado de moda. Os llevo tres temporadas de ventaja, y siempre me las apaño para que os sintáis frustrados. El Glamour es el país al que nunca se consigue llegar. Os drogo con novedad, y la ventaja de lo nuevo es que nunca lo es por mucho tiempo. Siempre hay una nueva novedad para lograr que la anterior envejezca. Hacer que se os caiga la baba, ese es mi sacerdocio. En mi profesión, nadie desea vuestra felicidad, porque la gente feliz no consume."
Funte: Obsoletos.org
"Me llamo Octave y llevo ropa de APC. Soy publicista: eso es, contamino el universo. Soy el tío que os vende mierda. Que os hace soñar con esas cosas que nunca tendréis. Cielo eternamente azul, tías que nunca son feas, una felicidad perfecta, retocada con Photoshop. Imágenes relamidas, música pegadizas. Cuando, a fuerza de ahorrar, logréis comprar el coche de vuestros sueños, el que lancé en mi última campaña, yo ya habré conseguido que esté pasado de moda. Os llevo tres temporadas de ventaja, y siempre me las apaño para que os sintáis frustrados. El Glamour es el país al que nunca se consigue llegar. Os drogo con novedad, y la ventaja de lo nuevo es que nunca lo es por mucho tiempo. Siempre hay una nueva novedad para lograr que la anterior envejezca. Hacer que se os caiga la baba, ese es mi sacerdocio. En mi profesión, nadie desea vuestra felicidad, porque la gente feliz no consume."
Funte: Obsoletos.org
23 de abril de 2009
GPS + OBD2
El año pasado comencé con uno de mis más entretenidos proyectos, lograr leer los parámetros del motor de un auto y junto con la posición GPS enviarlos a un servidor. Luego de un comienzo desde cero y unos meses después, ya tengo una caja "montable" en cualquier auto con norma obd2.
Para la construcción usé una interface obd2, un modem-gps telit, 2 microprocesadores atmel y muchos componentes como reguladores, chips varios, una memoria EPROM y un buen centenar de líneas de código.
El sistema, empieza a leer los datos de motor y los guarda en la emprom mientras el modem hace la conexión con el servidor. Al hacerlo, lee la posición GPS del vehículo, abre el socket con el servidor, descarga los datos de la eprom y reinicia el modem mientras ya se cargan los nuevos datos de motor. Este proceso cíclico se mantiene hasta 5 minutos después de detener el vehículo. La unidad también está atenta a recibir un mensaje de texto con un código para detener el motor, cosa que sucede en cuanto el vehículo llega a una velocidad segura para hacerlo. Por el lado del servidor, hay un script php escuchando lo que manda la unidad en el auto y guardando los valores en una base de datos. Para visualizar los valores, hice una aplicación con google maps y muestra la ruta hecha el día seleccionado.
El proyecto puede aplicarse a muchas cosas, más aun si pensamos que a la unidad se le pueden asociar sensores especializados para tareas de control o alarmas.
A continuación fotos:
Prototipo.
Placa.
Interior
Frente
Retaguardia
Visualizador.
Para la construcción usé una interface obd2, un modem-gps telit, 2 microprocesadores atmel y muchos componentes como reguladores, chips varios, una memoria EPROM y un buen centenar de líneas de código.
El sistema, empieza a leer los datos de motor y los guarda en la emprom mientras el modem hace la conexión con el servidor. Al hacerlo, lee la posición GPS del vehículo, abre el socket con el servidor, descarga los datos de la eprom y reinicia el modem mientras ya se cargan los nuevos datos de motor. Este proceso cíclico se mantiene hasta 5 minutos después de detener el vehículo. La unidad también está atenta a recibir un mensaje de texto con un código para detener el motor, cosa que sucede en cuanto el vehículo llega a una velocidad segura para hacerlo. Por el lado del servidor, hay un script php escuchando lo que manda la unidad en el auto y guardando los valores en una base de datos. Para visualizar los valores, hice una aplicación con google maps y muestra la ruta hecha el día seleccionado.
El proyecto puede aplicarse a muchas cosas, más aun si pensamos que a la unidad se le pueden asociar sensores especializados para tareas de control o alarmas.
A continuación fotos:
5 de junio de 2008
3 de mayo de 2008
Elso Tumbay
Desde que escuché a este grupo por primera vez, por ahí por el 95, quede fascinado por como sonaban. Luego de una silenciosa desaparición y pena por no haberlos visto nunca en vivo reaparecen para por fin verlos en vivo, fue una época espectacular de conciertos seguidos, una manera de reencontrarlos conociéndolos en vivo. Aun recuerdo ese primer encuentro cara a cara... fue fascinante. Obviamente ratificando con creces lo que escuchaba grabado en estudio. Se han separado nuevamente y vuelto tímidamente a juntarse bajo una nueva formación, que no es la original y tampoco la de mi completo agrado, pero me alegra mucho saber que siguen ahí.
Les dejo un video de un tema que no está ni en el 1er ni 2do disco, lo capture de pura suerte hace unos años del ViaX.
Saludos a todos ustedes muchachos, me hacen muy grato el escucharlos.
Les dejo un video de un tema que no está ni en el 1er ni 2do disco, lo capture de pura suerte hace unos años del ViaX.
Saludos a todos ustedes muchachos, me hacen muy grato el escucharlos.
31 de marzo de 2008
Cubo de leds 4x4x4
La primera vez que vi el cubo 3D de leds quedé sorprendido, a tal punto que me puse a investigar para hacerme uno. Mientras la lámpara de colores se va perfeccionando con el fin de salir a la venta después de muchos ofrecimientos de compra, comenzó a ver la luz el cubo. Su construcción fue más lenta y sus componentes fueron ensamblados hasta en la 5ta región, en días santos, entre resurrecciones y cine religioso para finalmente quedar lo que se ve, que personalmente me deja re contento y con ganas de seguir perfeccionándolo. ¿Como se vera con leds RGB? oooohhh!!!!
PD: hoy también cumplo un año 5 con mi cariñito...salú!!!







http://www.youtube.com/watch?v=YmO33pxovgI
PD: hoy también cumplo un año 5 con mi cariñito...salú!!!
http://www.youtube.com/watch?v=YmO33pxovgI
9 de marzo de 2008
Día Domingo
A veces los domingos, por la falta de que hacer se transforman en un día para crear lo que sea. Yo me entretuve jugando con el arduino y una vieja pantallita de 7x5 leds que me compré por ahi por el 95.
Con un par de integrados más, salió esto. Ahora, que hacer con eso... ya se me van ocurriendo ideas!



http://www.youtube.com/watch?v=9DerEZrkggk
Con un par de integrados más, salió esto. Ahora, que hacer con eso... ya se me van ocurriendo ideas!
http://www.youtube.com/watch?v=9DerEZrkggk
25 de febrero de 2008
COMO: Hacer una moodlight
Como la Lenka quería una moodlight y a mi aparte de complacerla me encanta hacer cosas electrónicas me dispuse a fabricarle una. La teoría para hacerla me la conocía de memoria, así que el viernes a ultima hora la llamé y le dije que fuera a olimex a comprar 3 leds RGB ya que andaba por la zona.
Hice una pequeña rutina de prueba en el Arduino para probar un led RGB y funcionó a la primera. En que hacíamos la lámpara era la otra pregunta. Mi idea como ví en una www (www.makezine.com parece)era en pelotas de ping pong, luego salió la idea de hacer cubos de mica. En el jumbo encontramos un material perfect, láminas de termolaminado¿? En la casa descubrimos que se planchaban y se pegaban, como las que se usan para plastificar un carnet. Hicimos un par de cubos, pegando las aristas con la misma plancha mientras la Lenka me hacía mensajitos termolaminados, cool!!!
Al día siguiente nah de cubos, la misma lámpara del velador de ella fue el elemento mas que perfecto para hackear y meterle todo el sistema. Inmediatamente fue desarmada e inspeccionada con reingeniería para ver como se le ponía todo.







Ahora falta acomodar el arduino y su transformador dentro de la base de la lámpara y poner el switch selector de lampara normal/colores.
De noche se ve taquilla!!!
-Actualizado 8/02/08
Logre poner un Video en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=zPsZrzbGbmA
Hice una pequeña rutina de prueba en el Arduino para probar un led RGB y funcionó a la primera. En que hacíamos la lámpara era la otra pregunta. Mi idea como ví en una www (www.makezine.com parece)era en pelotas de ping pong, luego salió la idea de hacer cubos de mica. En el jumbo encontramos un material perfect, láminas de termolaminado¿? En la casa descubrimos que se planchaban y se pegaban, como las que se usan para plastificar un carnet. Hicimos un par de cubos, pegando las aristas con la misma plancha mientras la Lenka me hacía mensajitos termolaminados, cool!!!
Al día siguiente nah de cubos, la misma lámpara del velador de ella fue el elemento mas que perfecto para hackear y meterle todo el sistema. Inmediatamente fue desarmada e inspeccionada con reingeniería para ver como se le ponía todo.
Ahora falta acomodar el arduino y su transformador dentro de la base de la lámpara y poner el switch selector de lampara normal/colores.
De noche se ve taquilla!!!
-Actualizado 8/02/08
Logre poner un Video en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=zPsZrzbGbmA
18 de febrero de 2008
SantiagoTour
* La idea del mapa era que se vieran los lugares interesantes de esa zona. Había puesto varios y que eran, no sale niuna cuestión, que fome. Habrá que revisar este sistema y ver donde esta la pifia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)