Como los
sueños están hechos para cumplirse, el mío parte con este aviso: Revox A77
barata. Y estaba barata porque luego me enteré que estaba mala: No sonaba un
canal. Como dentro son resistencias, condensadores, transistores, diodos, etc…
nada de circuitos integrados, fuese lo que fuese, podía arreglarla y me
aventuré. Además el vendedor estaba cerca de la casa de mi polola por lo tanto
podría mandarla a ella a comprarla y esperarme mientras iba a buscarla al viejo
continente.
Con ella ya
en mis manos, pero sin cinta para hacerla sonar, noto que además no funciona la
baja velocidad. Aplicando el mismo pensamiento de los componentes, no me hizo
mayor problema.
La
grabadora es fierro… puro fierro y se notó al inevitablemente tener que
pasearla un poco en la última parte del mochileo. Y es fierro y se notó al
tener que andar con ella en la mano tomando aviones, trenes, blablacares y
caminando bastante. Eso lo único que me decía es que había que arreglarla si no
me iba a pesar y doler por el resto de la vida.
Con el
manual de taller frente a mí y analizando el comportamiento de la falla me di cuenta
que el lio del canal derecho estaba en el potenciómetro del volumen y al
revisarlo, efectivamente ahí estaba. En algún momento recibió un golpe en la
perilla lo que hizo que parte del potenciómetro se abriera y no hacia bien
contacto. Alicate… donde está el alicate! Así de simple lo reparé.
Para la
velocidad baja fue más lio porque no tenía idea donde estaba el problema. Y el
manual técnico no ayudaba porque no mostraba el mismo circuito para la
regulación de velocidad. Si había algunos puntos en común como que por ejemplo debían
llegar 21 volts por un pin en particular al seleccionar la baja velocidad, la
señal de frecuencia del lector del motor por otro, etc. Para hacerla corta
encargué todo el kit de reparación de la tarjeta controladora de velocidad a
ebay. En ebay hay de todo para estas máquinas.

Ay… sacar
esa tarjeta la primera vez fue un parto porque desarmé más de la cuenta pero
logré cambiar al menos todos los componentes limpiamente y montar todo
perfecto. Pero no se arregló. Y casi me di por vencido. Y me desmotivé. Y tuve
que investigar y leer más acerca de que podía ser. Mientras le di al
potenciómetro y a la bobina de la tarjeta esta por si era drama de regulación
pero nada de nada. No había movimiento alguno. Afortunadamente hay un montón de
fanáticos de estas máquinas y en el foro de Tapeheads un fulano con el mismo
lio dice que la suya quedó perfecta al cambiarle un componente que no viene en
el kit: El condensador número 207. Y tate… efectivamente lo cambio y la
velocidad baja comienza a trabajar. Aaaaah que felicidad! La Revox volvió a la
vida completamente y eso fue el tremendo premio. Porque sepan Uds. Que aunque
funcionaba bien, que haya algo que no trabajase no me permitía disfrutarla completamente
el mirarla. Tan simple porque la miraba y sabía que había algo que tenía malo.

Con el
Osciloscopio ajusté de manera precisa las 2 velocidades como dice el manual:
1.6 kHz en alta velocidad y 800 Hz en el lector del motor. Hecho que mató todas
mis grabaciones anteriores porque previamente la alta velocidad andaba hecha un
cuete y esas cosas ahora suenan como el Only You de Los Platters. Pero bueh…
había que hacerlo y ahora tengo que traer cinta nueva porque sé que la Revox
graba como los dioses. Cero ruido de fondo y con una nitidez que no me la
esperaba.
Esta
experiencia me ratifica que estas máquinas están construidas para toda la vida.
Y como no, si todo está sobredimensionado y todo a la vista para poder
repararla completa y dejarla nueva. Con sus 40 años encima está preparada para
otros 40 más.
Termino
comentando que es un objeto hermoso y trabaja con toda la precisión de una
verdadera máquina mecánica y silenciosamente lleva toda su precisión y fidelidad.